Actualmente, hay varias confusiones en cuanto a qué es la inclusión. Para ello, vamos a definir algunos conceptos claves para entenderla:
Igualdad: según Arrupe (2002), se trata de que cualquier miembro de la sociedad tiene los mismos derechos y responsabilidades. Es decir, tienen igualdad de oportunidades. En el ámbito educativo, hablaríamos de igualdad de posibilidades en: acceso (ingreso educativo), supervivencia (nivel educativo), resultados (rendimiento) y consecuencias (un futuro trabajo, salario, estatus,etc.).
Equidad: según Arrupe (2002), incluye la igualdad y la diferencia. Además, se considera justicia junto a la igualdad y el equilibrio. En otras palabras, la equidad trata de diferenciar y de eliminar la injusticia. Según la UNESCO:
"La equidad implica educar de acuerdo a las diferencias y necesidades individuales, sin que las condiciones económicas, demográficas, geográficas, éticas o de género supongan un impedimento al aprendizaje."
Exclusión: según Pérez (2016), es un concepto ligado a la marginación, al rechazo y a la vulnerabilidad, sobre todo, de personas en situación de diversidad educativa. Además, podemos decir que es un sinónimo de invisibilizar, puesto que a algunos grupos no se les escucha o no son tomadas en cuentas sus decisiones. Los perfiles de exclusión educativa son: el estatus económico y cultural, étnico y nacionalidad y de género.
Segregación: según Merle (2012), es un proceso que consiste en la separación de individuos. Además, afirma que existen 4 dimensiones: sexo, académica, social y étnica. Asimismo, se deben de establecer ciertas medidas para que esto no ocurra, y puede ser: la reserva de plazas, política de consenso y colaboración entre centros educativos y la persecución del fraude educativo.
Integración: según Birch (1974), es un proceso que pretende unificar la educación ordinaria y especial. Su principal objetivo, es la de ofrecer ciertos servicios a todos los alumnos, teniendo en cuenta sus necesidades de aprendizaje.
Inclusión: según Camilloni (2018), para que exista este término debe de existir exclusión en la sociedad. Además, es definido como:
"La restitución de la oportunidad de recibir educación a las personas con necesidades especiales, incluyéndolas dentro de programas educativos de calidad y, con mucha frecuencia, en escuelas comunes para evitar su aislamiento, fue creciendo su cobertura hasta alcanzar a todos los sujetos “diferentes”: por su edad, por su localización geográfica, por su situación de pobreza, por su género, por su pertenencia a grupos minoritarios (pueblos originarios e inmigrantes con primera lengua y cultura diferentes de la oficial, grupos religiosos, individuos con problemas de adaptación social), por su enfermedad, por su condición laboral, etc."
Según Escudero y Martínez (2011), la educación inclusiva y los cambios escolares tienen algunos puntos de acuerdos, pero también desacuerdos. Ahora todas las reformas se declaran inclusivas aunque, en realidad, la mayoría de ellas no se han implementado para, o no son capaces de, evitar la exclusión o frenarla. Se recurre con frecuencia a la democracia, la justicia y la equidad, pero sin combatir como es debido.
Por otro lado, las aulas y los centros educativos no son los únicos lugares dónde hay inclusión y exclusión.
Algunas de las ventajas de la inclusión educativa son:
Mejora la afectividad del alumno con necesidades específicas, ya que se siente como un miembro más de la comunidad educativa.
Aumenta el rendimiento del alumno con necesidades específicas debido a su alta motivación.
Dinamiza la renovación pedagógica tanto del centro como del profesorado.
Puede mejorar el rendimiento del alumnado sin necesidades específicas, con el paso de los días y con la colaboración de todo el mundo.
Aceptación de los planteamientos ético-sociales del proyecto.
Dotación complementaria de recursos materiales y humanos.
Innovación y mejora en los planteamientos de la enseñanza.
Sensibilidad y colaboración de la comunidad tanto educativa como estudiantil.
Sin embargo, también hay algunas desventajas:
Si existe un sistema educativo diferenciador, donde el centro no se adapta al alumno sino al contrario. Esto es un error ya que debemos anteponer el alumnado ante todo, para que así alcance las competencias básicas para su desarrollo personal.
Deficiente planificación donde no se ha tenido en cuenta en el plan educativo del centro las características y peculiaridades del alumnado, por lo tanto no cuenta con los recursos necesarios para dar una adecuada respuesta educativa.
Rigidez organizativa: existencia de una estructura cerrada, no abierta a ningún tipo de cambio o modificación.
La falta de formación e información por parte del profesorado, esto constituye un obstáculo fundamental para la integración y la inclusión. Por lo tanto, es importante reseñar el reciclaje del profesorado y su formación para la buena adaptación a las diferentes situaciones educativas.
Dificultades desde el punto de vista familiar, como la falta de comunicación entre familia y centro o falta de adaptación.
Como conclusión, hablar de exclusión educativa desde esta perspectiva permite poner de manifiesto que en España sigue habiendo numerosos niños, niñas y jóvenes que a pesar de estar escolarizados están privados del derecho a una educación plena y con sentido. Además, permite observar que los procesos de exclusión o inclusión no se generan de forma natural por determinadas características intrínsecas de los individuos, sino que se construyen de forma social y relacional a partir de diferentes marcos de oportunidad. También, permite identificar espacios de acción para avanzar hacia un sistema educativo inclusivo y equitativo capaz de garantizar los derechos básicos de todos los niños, niñas y jóvenes.
Un sistema educativo justo que no reproduzca la desigualdad social y que permita pensar en una infancia con presente y con futuro.
Bibliografía:
Arrupe, O. (2002). Igualdad, diferencia y equidad en el ámbito de la educación. Proyecto “Equidad y Políticas Públicas, ¿equidad en la educación?" Recuperado de: https://www.oei.es/historico/equidad/Arrupe.PDF
Birch, B (1974). Integración educativa. Recuperado de: http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0450/460.ASP
Camilloni, A. R. W. (2008). El concepto de inclusión educativa: definición y redefiniciones. Políticas Educativas–PolEd, 2(1). Recuperado de: https://www.seer.ufrgs.br/Poled/article/view/18347/10802
Escudero, J. M., y Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista iberoamericana de educación, 55(1), 85-105. Recuperado de: http://www.academia.edu/download/33988041/inclusion.pdf
Merle, P. (2012), La segregación escolar. La Découverte, Paris. Recuperado de: https://journals.openedition.org/lectures/8145
Pérez, M. (2016). El concepto de exclusión educativa a partir de los dispositivos de definición de sujetos formados para atender las diversidades socioeducativas. En el X congreso nacional de investigación educativa área (Vol. 10). Recuperado de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_10/ponencias/1076-F.pdf
Комментарии