top of page
Buscar
Foto del escritorSilvia Fernández

LOS 7 SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO

Actualizado: 20 mar 2020


Los 7 principios planteados por Edgar Morin (1999), para el desarrollo del pensamiento vinculante y para afrontar la incertidumbre. Según el autor, pueden y deben realizarse a partir de las dos primeras etapas de la Educación Básica.


Para ello, se tienen que adaptar una serie de estrategias y características, necesidades, intereses, conocimientos previos y contexto en los que se ve envuelto el niño/a. Cabrera (2004) habla de :

  1. El principio sistemático u organizativo: se basa en el principio de Pascal, quien consideraba imposible conocer las partes sin conocer todo y viceversa. Morin destaca que la organización de un todo produce cualidades o propiedades nuevas en relación con las partes correspondientes de forma aislada (las emergencias). Por tanto, para comprender cualquier fenómeno hay que estudiar las partes y el todo a la vez, puesto que los cambios que se producirán originan cambios a nivel general. Además, el autor nos dice que este principio podemos trabajarlo en el aula: haciéndole comprender a los alumnos la noción total que representa el cuerpo humano, en la que cada parte cumple una función que después en su conjunto originan un movimiento.

  2. El principio holográmico: consiste en que todo está inscrito en las partes, como una especie de reflejo. Por ejemplo: la célula que es reflejo del organismo total o el individuo como parte de la sociedad. En este principio los alumnos deben de comprender que las partes pueden ser el reflejo de todo.

  3. El principio del bucle retroactivo o retroalimentación: se basa principalmente en las retroacciones. Por ejemplo: la violencia genera más violencia, en la que una retroacción positiva actuaría como mecanismo amplificador y una retroacción negativa la haría disminuir. Dentro del aula, se pueden ver los siguientes ejemplos: la persona que da amor, siembra amor o llamar la atención de alguien que nos interesa, pero esa persona se hace la desinteresada, entonces se cambia el interés por alejamiento, generando que la persona desinteresada ahora tenga curiosidad.

  4. El principio del bucle recursivo: consiste en que los productos y los efectos son en si los mismos productores y causantes de lo que los produce. Por ejemplo: los seres humanos producen la sociedad debido a sus interacciones, y al mismo tiempo, la sociedad produce la humanidad de las personas al proporcionarles el lenguaje y la cultura. Dentro del aula, se puede trabajar con una máquina que produce piezas que dan origen a la misma máquina, o el de la reproducción de plantas y animales, los cuales también son productos y productores de su misma especie.

  5. El principio de autonomía / organización: basado en la fórmula de Heráclito, "vivir de muerte, morir de vida". Esto quiere decir que los seres vivientes se regeneran a partir de la muerte de sus células para darle origen a otras nuevas, y así mantener el equilibrio biológico. Podemos trabajar esto en el aula indicándole a los alumnos y alumnas como llegar a ser autónomos cuando sean adultos.

  6. El principio dialógico: se basa en la comprensión de nociones antagónicas como pueden ser el orden y el desorden, dando lugar a la organización. Otro ejemplo: el origen del universo, en la que el desorden producido por una agitación calorífico dio lugar a la formación de núcleos, átomos, estrellas y galaxias. Además, este principio puede utilizarse en el aula, por ejemplo: la noción de ganar y perder, como cuando alguien hace trampa para ganar un juego de béisbol utilizando un bate acomodado, pero al mismo tiempo pierde como ser humano al concienciar que lo que hizo no estuvo bien.

  7. El principio de reintroducción del que conoce en todo conocimiento: consiste en señalar que todo conocimiento es una recontrucción o traducción que lleva a cabo una persona, siguiendo una cultura y tiempo. Para desarrollar este principio en clase es difícil, pues hay que estar pendiente de la organización de sus ideas y conocimientos.



Como conclusión, podemos decir que existe cierta complejidad en la puesta en marcha de estos principios.


Aunque deberíamos de introducirlos, pues favorece el desarrollo de un pensamiento complejo, lo que permite que el individuo se adentre en una comprensión profunda de la realidad e indague conocimiento y fenómenos conocidos.






 

Bibliografía:


Cabrera, A. J. P. (2004). Edgar Morin y el pensamiento de la complejidad. Revistas ciencias de la Educación, 23-14. Recuperado de: http://files.formacionconstitucionalunerg.webnode.com.ve/200000054-045f10555a/EDGAR%20MORIN%20Y%20EL%20PENSAMIENTO%20DE%20LA%20COMPLEJIDAD.pdf


Morin, E. (1999). Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro. Madrid: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de: https://www.academia.edu/download/61118976/LosSieteSaberesNecesariosParaLaEdudelFuturo20191104-38871-jw8srf.pdf

16 visualizaciones0 comentarios

Comments


MÚSICA

GALERÍA

RRSS

bottom of page