La verdad es uno de los conceptos que ha creado más problemática a los filósofos. Además, es una de las principales armas en las religiones y políticas.
La palabra verdad viene del latín ("veritas"). Se trata de una concordancia entre lo que se dice/piensa/cree con lo que es.
Desde Aristóteles y Platón, hasta Descartes y Heidegger, se han ocupado en algún momento de su obra sobre la verdad.
Uno de los puntos de inflexión se da con René Descartes, según Ruiza, Fernández y Tamaro (2004), el cual introduce el término de duda hiperbólica. La duda hiperbólica es un método para el descubrimiento de la primera verdad, la verdad plena y absolutamente cierta.
Con el término "verdad", según Frápolli (2018), podemos referirnos a una realidad o a una proposición y, así, hablamos de una verdad ontológica (de la realidad, del ser) o de una verdad lógica (del conocimiento, de la proposición mediante la que se expresa un juicio).
En el primer caso decimos que una cosa es verdad, o verdadera, para indicar que no se trata de una ilusión, de una apariencia, siendo entonces la verdad idéntica a la realidad, a lo que las cosas son. En el segundo caso, la verdad es una propiedad del enunciado (no de la realidad, del objeto) y decimos que la verdad consiste en la adecuación de la proposición con aquello a lo que se refiere (con los hechos, con la cosa). Si tal correspondencia no se da decimos que la proposición es falsa. Esta concepción de la verdad como adecuación, como correspondencia, fue formulada por Aristóteles.
En conclusión, nos posicionamos en cierto status de la sociedad, estudiamos en una universidad en particular, nos definimos hinchas de un determinado equipo de fútbol... y defendemos una verdad, la cual ideológicamente nos parece más exacta, más cierta, justa, cercana, más real. Bajo esta reflexión sólo nos queda mirar con respeto; de esta manera generar debates, diálogos, discusiones enriquecedoras que permitan conocer la diversidad del pensamiento humano. Cabe destacar que para que sea efectivo este tipo de prácticas, consideraremos el ejercicio de una “escucha activa”, respetando los actos de habla de los individuos.
Bibliografía:
Fermandois, E. (2001). Verdad y justificación: la intrínseca relación y la imborrable diferencia entre dos conceptos. Ideas y Valores, 50(117), 55–78. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/16366
Frápolli, María José (2018) “El concepto de verdad”. Enciclopedia de la Sociedad Española de Filosofía Analítica. Recuperado de: http://www.sefaweb.es/el-concepto-de-verdad/
Jané, I. (1988). Lógica y ontología. Theoria: an International Journal for Theory, History and Foundations of Science, 81-106. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/23915222
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de René Descartes. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/descartes.htm
Vidal, J. (2013). La búsqueda de la realidad o de la verdad: una aproximación a partir de la teoría sociológica. Cinta de moebio, (47), 95-114. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n47/art04.pdf
Comments