top of page
Buscar
Foto del escritorSilvia Fernández

SIMULACIÓN DE CIENCIA (PhET)


La simulación tiene 2 grandes usos en el proceso educativo:

  • Durante la enseñanza-aprendizaje.

  • En la evaluación.

Durante la enseñanza-aprendizaje, los diversos tipos de simulación disponibles pueden utilizarse no sólo para el mejoramiento de las técnicas de diagnóstico, tratamiento y de resolución de problemas, sino también para mejorar las facultades psicomotoras y de relaciones humanas, donde en ocasiones pueden ser más eficaces que muchos métodos tradicionales, todo lo cual está en dependencia fundamentalmente de la fidelidad de la simulación.


Para su empleo se requieren determinados requisitos, entre los cuales tenemos:


  • Elaboración de guías orientadoras para los educados y guías metodológicas para los profesores de cada tipo de simulación (y simulador) que empleemos, que contenga una definición clara de los objetivos a lograr.

  • Demostración práctica inicial del alumnado por parte del profesor, que contenga su introducción teórica, donde se puedan emplear otros medios de enseñanza de forma combinada.

  • Ejercitación de forma independiente.

  • Evaluación por el profesor de los resultados alcanzados por cada estudiante de forma individual.


Debemos procurar su empleo en esos 3 momentos y de manera sucesiva, lo que posibilitará que los alumnos y alumnas:

  • Inicien las actividades clínicas con el conocimiento previo de un conjunto de hábitos y habilidades de gran utilidad al realizarlas posteriormente con individuos sanos o enfermos, disminuyendo las molestias a éstos, sobre todo frente a grupos muy numerosos.

  • Realicen prácticas análogas a la interacción con la realidad del área ocupacional de que se trate.

  • Ejerciten técnicas reproductivas, algorítmicas y problémicas, cuyo dominio contribuya al desarrollo de hábitos y habilidades.

  • Realicen maniobras y procedimientos científicamente aplicados, en presencia de profesores y de forma independiente.

  • Interrelacionen el aprendizaje de técnicas y procedimientos clínicos, diagnósticos y terapéuticos con la vida real, así como los complementen con otros medios de enseñanza empleados.


Las ventajas de las simulaciones son:

Para el alumnado:

  • Aprender y lo obliga a demostrar lo aprendido y cómo reaccionar, del modo que lo haría en el consultorio, sala hospitalaria o cuerpo de guardia, etcétera.

  • Obtener durante el ejercicio datos realistas.

  • Enfrentar los resultados de investigaciones, intervenciones y maniobras, de forma muy parecida a como tendrá que realizarlo durante su ejercicio profesional.

  • Autoevaluarse.

  • Acortar los períodos necesarios para aprender y aplicar lo aprendido, en algunas de sus variantes, ante nuevas situaciones.


Para el docente:

  • Concentrarse en determinados objetivos del Plan Calendario de la Asignatura.

  • Reproducir la experiencia.

  • Que los educandos apliquen criterios normalizados.

  • Idear ejercicios didácticos y de evaluación que correspondan más estrechamente con las situaciones que un estudiante enfrenta en la realidad.

  • Predeterminar con exactitud la tarea concreta que ha de aprender el estudiante y qué debe demostrar que sabe hacer, así como establecer los criterios evaluativos.

  • Concentrar el interés en elementos de primordial importancia y en habilidades clínicas claves para su desempeño profesional.

  • Evitar o disminuir al mínimo indispensable, las molestias a los pacientes.

  • En un tiempo dado desarrollar una gama mucho más amplia y representativa de problemas, así como comprobar el rendimiento del estudiante.

  • Dejar a todos los educandos la plena responsabilidad del tratamiento de un supuesto enfermo sin riesgos ni iatrogenias.

  • Realizar una adecuada planificación de algunos de los trabajadores independientes de los educandos previstos en el Programa de la Asignatura.


Algunas desventajas son:

  • La simulación imita, pero no reproduce exactamente la vida y a juicio de muchos autores este es su mayor inconveniente.

  • Hay aspectos de la realidad que no se pueden simular, cuestión que hay que tener presente siempre que empleamos cualquier tipo de simulación.

  • Hay que ser muy cautos al predecir -basándonos en las repuestas ante una situación simulada- cómo se conducirá una persona ante una situación real.

  • No podemos restringir el desarrollo de las habilidades ni la evaluación del rendimiento de un estudiante solamente mediante la simulación, pues en las ciencias de la salud es fundamental enseñar y evaluar el desempeño de muchas habilidades profesionales, en y a través de la propia realidad. Es esencial, por lo tanto, combinar el empleo de diferentes métodos y recursos.


Por último, la Universidad de Colorado ha realizado una página web con simulaciones gratuitas muy interesante: PhET.




Algunos ejemplos son:


En conclusión, la simulación es un método de enseñanza y de aprendizaje muy útil en la enseñanza. Además, la simulación es una herramienta de mucha importancia en la vida cotidiana y no debe quedarse solo entre las cuatro paredes de la clase. Por tanto, debemos de investigar mas sobre ella para poder de esta manera aplicarla aún más con mayor seguridad, pues la única manera de confiar en algo es conociéndolo.




 

Bibliografía:


Salas Perea, R., Ramón S. y Ardanza Zulueta, P. (1995). La simulación como método de enseñanza y aprendizaje. Educación Médica Superior, 9(1), 3-4. Recuperado en 27 de febrero de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21411995000100002&lng=es&tlng=pt.

7 visualizaciones0 comentarios

Comments


MÚSICA

GALERÍA

RRSS

bottom of page